
El proyecto comenzará en el 2020 y tendrá por nombre “Cerro Dominador”. Tendrá una torre de 250 metros, lo que la convertirá en la segunda edificación más alta del país después del Costanera. Contará con más de 700 hectáreas.
Se estima que cuando esté en funcionamiento, aportará 210 MW de potencia al mercado eléctrico y evitará la emisión de 870 mil toneladas de CO2 al año.
¿Cómo funcionará la planta termosolar?
La planta contará con 10.600 heliostatos o grandes espejos, que captarán la energía solar. Estos espejos seguirán la trayectoria del sol y concentrarán la radiación en un receptor que calentará un container de sales fundidas hasta los 565°C.
Estas sales, ubicadas al pie del edificio, se almacenarán y utilizarán para generar vapor y así, energía eléctrica.
Fuente: Conoce la primera planta termosolar de Chile y América Latina – CNN Chile