
Este proyecto es llevado a cabo por científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) e Ingeniería de la Universidad Católica (UC). El objetivo es desarrollar un artefacto que entregue refrigeración sin requerir electricidad.
El artefacto se probó en la zona más árida del planeta, el desierto de Atacama, y logró reducir la temperatura ambiente de un espacio controlado a menos de 13°C.
El refrigerador sin electricidad funciona por un proceso llamado enfriamiento radiativo, fenómeno por el cual un cuerpo pierde calor por radiación térmica.
El enfriamiento radiativo es el proceso principal que la mayoría de los objetos calientes utilizan para enfriarse. Emiten radiación infrarroja de rango medio, que transporta la energía térmica del objeto directamente al espacio porque el aire es muy transparente a la luz infrarroja.
¿Cómo funciona el refrigerador sin electricidad?
El dispositivo está compuesto por un material aislante hecho de espuma de polietileno llamado aerogel, diseñado por los científicos a cargo del experimento. Este material bloquea y refleja los rayos de la luz solar para evitar el calentamiento interior. A su vez irradia luz infrarroja, que es esencialmente calor, que pasa directamente al cielo y al espacio, enfriando el dispositivo significativamente por debajo de la temperatura ambiente.
El resultado es que puede enfriar una placa, hecha de un material como metal o cerámica, colocada debajo de la capa aislante, que se conoce como un emisor. Esa placa podría entonces enfriar un recipiente conectado a ella, o enfriar el líquido que pasa a través de las bobinas en contacto con ella, para proporcionar enfriamiento para los productos, aire o agua.
Según los científicos del proyecto, con estas pruebas quieren demostrar que es posible conservar frutas y verduras en el exterior bajo el sol, y mantener alimentos más frescos en zonas remotas donde no hay energía para refrigeración tradicional.
Este refrigerador sin electricidad es el resultado de cinco años de investigación por científicos y estudiantes de ambas universidades.
Lee más en: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/chilenos-prueban-refrigerador-sin-electricidad-atacama/971530/
También te invitamos a leer el artículo publicado por el MIT en: http://news.mit.edu/2019/system-provides-cooling-no-electricity-1030
Fuente: “Científicos chilenos prueban un refrigerador sin electricidad en el desierto de Atacama” – La Tercera