Tomás Opazo es ingeniero eléctrico de la U. de Chile. Actualmente, es candidato a doctor en ingeniería aeroespacial de la Universidad Estatal de Pensilvania, EE.UU, y pertenece al equipo que asesora a la NASA en el área aerodinámica para la misión de Titán.
Titán es la luna más grande de las 31 conocidas de Saturno. Es uno de los lugares más fríos del Sistema Solar y uno de los pocos cuerpos celestes que tiene atmósfera. Según los especialistas, las condiciones en Titán son parecidas a las que tenía la Tierra primitiva. Por lo que esta misión de lanzar un dron en esa luna, podría revelar información sobre cómo surgió la vida en el planeta Tierra. La misión será lanzada en el 2026 y se estima que tardará 8 años en llegar al sitio.
Opazo trabaja en el Laboratorio de inteligencia y autonomía de vehículos aéreos, el cual está realizando el análisis de las trayectorias del dron Dragonfly y el control óptimo para que el descenso sea seguro y controlado.
En este momento, se están realizando simulaciones en computadoras para predecir cómo será el viaje, la ubicación del vehículo, velocidad y otros datos que les permitirán preparar el proyecto para un aterrizaje exitoso. Luego de estas simulaciones, se probará el dron en el mundo real.
Opazo también fue parte del equipo que llevó a cabo el proyecto SUCHAI en Chile, el cual logró lanzar el primer nanosatélite construido en en el país al espacio. El ingeniero eléctrico comenta tener esperanza en que el área aeroespacial se expandirá más en Chile.
Fuente: El mostrador