0
was successfully added to your cart.

Carrito

Reparaciones técnicas y COVID-19

Recomendaciones importantes para ingenieros y técnicos de terreno ante esta pandemia.

Si bien es cierto que el Coronavirus COVID-19 (SARS-Cov-2) no es la primera pandemia a la que nos enfrentamos mundialmente en lo que llevamos de siglo, esta ha tenido la característica de tener una tasa de mortalidad relativamente baja, pero una alta capacidad de contagio. Ha generado a una saturación de los sistemas de salud de todos los países que la han enfrentado y, por consiguiente, pérdidas de vidas humanas por problemas de atención oportuna a los casos más graves. Los países han desarrollado distintas estrategias para enfrentar esta pandemia, y todas tienen en común una premisa esencial: “Las personas deben aislarse para evitar la propagación del virus”.

Se ha demostrado que el aislamiento es la mejor fórmula para evitar el contagio, pero no ha sido sencillo que las personas realicen cuarentenas preventivas, a pesar de que la mayoría de las empresas ha promovido como opción el teletrabajo (o home-office, como también se conoce) para aquellas funciones o cargos en las que es factible con las correctas herramientas informáticas. Aun así, siempre existirán tareas que no se pueden realizar de manera remota, que requieren logística o presencia física de las personas.

Entre estas funciones, especialmente en crisis sanitarias como las que desarrolla una pandemia, se encuentran todas aquellas orientadas a la continuidad operativa de procesos esenciales para el correcto funcionamiento de centros hospitalarios, servicios básicos (agua, gas, energía eléctrica), medios de transporte, cadenas de distribución de alimentos, medicamentos, combustibles, y toda una gama de servicios estratégicos que contribuyen a que las personas puedan realizar una cuarentena efectiva y, en lo posible, que las economías puedan tener herramientas básicas para sostenerse.

reparaciones técnicas y covid, recomendaciones para enfrentar el COVID-19

Justamente, a cargo de estas tareas de continuidad operativa, nos encontramos a los trabajadores de la salud que continuarán desarrollando sus funciones y probablemente, más exigidos que nunca. También están los técnicos e ingenieros de terreno, cuya tarea será sostener tecnológicamente la infraestructura necesaria durante todo el tiempo, en turnos muchas veces rotativos, y con un nivel de exposición a la enfermedad mucho mayor que las personas que se encuentran en cuarentena preventiva.

Afortunadamente para los países del hemisferio sur, lo ocurrido en China, Italia, España y en general, en los principales países más afectados del hemisferio norte, permite recabar la experiencia del aprendizaje de departamentos técnicos, que ya han sido plasmadas en distintos informes de recomendaciones a seguir, y que podemos mencionar como sigue a continuación.


  • Protección Individual de Equipos Técnicos:

Considerando que las distintas especialidades técnicas ya cuentan con normativas propias a su naturaleza, establecidas por distintos estándares mundiales en lo que a seguridad técnica laboral se refiere, hoy en día se suman los resguardos de contagio propios de la pandemia, y estos deben ser incorporados de la manera más segura posible. Entendiendo que la transmisión de este virus se produce por la boca, nariz y ojos del trabajador, se recomienda a lo menos los mismos elementos de protección recomendados para la población civil, esto es: mascarillas, guantes y probablemente lentes antisalpicaduras para algunos casos.

Al respecto de las jornadas de trabajo, las recomendaciones están enfocadas en contar con el personal mínimo necesario en los turnos, privilegiando tener personas del tipo “back-up”, para cubrir la indisponibilidad por posibles contagios del personal que podría ocurrir en el tiempo de la contingencia. Se debe minimizar la interacción presencial del personal técnico con otras personas de áreas administrativas, utilizando para ello herramientas tecnológicas de comunicación virtual como llamadas o video llamadas. Los grupos de trabajo a su vez deberían ser en lo posible independientes y auto transportados.

Hay que considerar que, para el caso del personal técnico de centros asistenciales de salud, los cuales darán soporte a todas las áreas (asistencial, administrativa, logística, entre otros), existirá un mayor número de interacciones con otros trabajadores, que a su vez estarán probablemente en contacto con personas infectadas, y eso agregará protocolos sanitarios adicionales a los anteriormente descritos.


  • Recomendaciones para la intervención técnica de mantención preventiva:
reparaciones técnicas y covid, recomendaciones para enfrentar el COVID-19

Las recomendaciones en mantención preventiva de sistemas y equipos apuntan a evitar todas aquellas actividades que no sean imprescindibles. Es decir, posponer las actividades de mantención preventiva cuando sea posible, minimizando de esta manera la circulación de técnicos y personal que puedan aumentar las probabilidades de contagio entre las personas.

Si aún así fuera necesario realizar la actividad de mantención preventiva, se debe contar con el tiempo suficiente para realizar dicha actividad, evitando la aglomeración de personas, y trabajando en etapas, de tal manera que sea posible mantener la distancia recomendada de 2 metros entre personas.

 


  • Recomendaciones especiales para la intervención técnica correctiva (Reparaciones):

Se entiende por reparación en este contexto, a todo equipo o instalación que requiera intervención por una falla imprevista, y para ello, las recomendaciones especiales en esta contingencia se pueden resumir como sigue:

reparaciones técnicas y covid, recomendaciones para enfrentar el COVID-19

Para el caso de reparaciones en laboratorio o taller, se recomienda establecer lugares físicos de recepción de equipos o material, en los cuales se pueda realizar la desinfección respectiva antes de ingresarlos al recinto.

Se debe reforzar el distanciamiento físico de 2 metros entre técnicos, y los hábitos de higienización de manos antes y después del contacto con equipos o materiales traídos desde los procesos productivos o centros asistenciales.

Para las reparaciones en terreno, como mencionábamos anteriormente, se recomiendan equipos de pocas personas, con solo los especialistas necesarios para resolver la falla. Es decir, siempre serán preferible pequeños equipos de trabajo que se encuentren mejor comunicados entre sí para apoyarse en caso de ser necesario, que transportar a cada falla grupos numerosos de personas en todo momento.

Para ambos casos (taller o terreno), se debe garantizar el uso exclusivo de herramientas para cada técnico. Si bien es cierto se puede llegar a tener un protocolo de limpieza de herramientas luego de cada uso, la práctica nos demuestra que es altamente improbable que un técnico en medio de una reparación desinfecte la herramienta de manera correcta antes de que la utilice otra persona en la misma intervención. Por ello, es de vital importancia que cada uno cuente con sus propias herramientas manuales y evitar el intercambio cruzado de herramientas entre técnicos. En ese mismo sentido, hay instrumentos como por ejemplo multímetros y detectores de voltaje que deben ser de uso personal y exclusivo de cada técnico. Para aquellos instrumentos de alto costo, una solución práctica ha sido envolver los equipos en plástico stretch, que permite una sanitización rápida con líquidos basados en alcohol al 70%, y que ayudan a bajar la carga viral que pueda contener la superficie por manipulación de distintas personas en una intervención técnica.


Todas estas recomendaciones se han reforzado en tiempos de Covid-19, pero son perfectamente aplicables para la mayoría de las enfermedades estacionales de invierno. Estas nuevas incorporaciones de resguardo o hábitos de autocuidado ayudarán a disminuir los contagios de estas enfermedades y, por consiguiente, el ausentismo laboral en los meses más complejos del año.

Te puede interesar:

Cámaras Termográficas | Estaciones Soldadoras | Termómetros Infrarrojos |

Herramientas Aisladas | Herramientas AntiestáticasMaterial Antiestático |

Cautines | Lámparas de Aumento | Fuentes de Poder Regulables