La utilización de herramientas aisladas es imprescindible para la realización de cualquier trabajo en piezas o cerca de ellas bajo tensión eléctrica.

Las herramientas aisladas producidas de acuerdo a las especificaciones de la Asociación de Ingenieros Eléctricos de Alemania (VDE), permiten trabajar de un modo más seguro, eficiente y protegiendo el cuerpo. Su producción requiere de comprobación de seguridad, cuyos procedimientos de control (según IEC) son:
- Comprobación de tensión: Todas las herramientas VDE deben tener dicho distintivo, el que significa que han sido probadas individualmente a 10.000 VCA, resultando autorizadas para operar a 1.000 VCA y a 1.500 VCC.
- Prueba de congelación: Enfriamiento hasta -25°C. El material aislante debe mantener la resistencia para no romperse a causa de golpes y choques.
- Prueba de capacidad de aislamiento eléctrico: Almacenamiento en agua durante 24 horas y a continuación, realización de una prueba de 3 min. A 10.000 VCA. No deberá producirse ni una descarga eléctrica ni una disrupción.
- Prueba de adhesividad de la capa de material aislante: Almacenamiento durante 168 horas a 70°C y, a continuación, comprobación de la adhesividad entre aislación y manilla con 500 N.
- Pruebas de presión: Comprobación con una carga por compresión de 20 N, a una temperatura de 70°C y una tensión de ensayo de 5.000 VCA. No deberá producirse ninguna disrupción.
- Prueba de comportamiento en combustión: Las herramientas se exponen durante 10 seg. a una llama. A continuación, el material aislante debe apagarse y no seguir ardiendo.

Indicación de seguridad
Para todos los trabajos en la cercanía o con piezas sometidas a tensión, se deben utilizar las medidas de protección que corresponden a cada trabajo:

- Equipos de protección individual aislantes.
- Dispositivos de protección aislantes.
- Herramientas aisladas.
Antes del comienzo de los trabajos en componentes activos de equipos eléctricos y medios de producción sometidos a tensión, deberá asegurarse que no haya tensión ni durante la realización de dichos trabajos. Esto es así, si se cumplen las cinco reglas de seguridad:
- Desconectar.
- Asegurarse que no haya reconexión.
- Asegurarse de que no haya tensión.
- Conectar a tierra y poner en cortocircuito.
- Recubrir o aislar los componentes cercanos sometidos a tensión.

Como instituto internacional reconocido, el VDE es el responsable de la comprobación y la certificación de productos electrotécnicos. En las marcas de herramientas aisladas de máxima reputación, los profesionales debieran encontrar una amplia gama de productos VDE especialmente desarrollados para electricistas y permanentemente optimizados para ofrecer soluciones de problemas orientadas a las aplicaciones en la práctica diaria.

En tanto, el distintivo GS VDE certifica la seguridad frente a cualquier peligro desde eléctrico a radiológico. Los productos identificados con el doble triangulo y alcance de tensiones son adecuados para el trabajo en piezas bajo tensión.

Por su parte, la norma internacional IEC 60900 define la estructura, la seguridad y los ensayos individuales, en serie y aleatorios de las herramientas aisladas.
La mejor herramienta será la que no solo permita trabajar de un modo más seguro, sino que también más sano y eficiente, con geometrías ergonómicas que ofrezcan una manipulación cómoda y que protejan el cuerpo, resultando todo en un trabajo más sencillo, con menos signos de fatiga y más eficaz.
Entre las diversas herramientas, encontramos las siguientes soluciones con aislación, tanto en mm como en pulgadas:
-
Atornilladores de fuerza con puntas plana, cruz Ph, cruz Xeno, cruz Pozidriv, torx, allen, dado y cuadrada.
- Atornilladores de fuerza con aislación Slim para atornillar en lugares hondos.
- Atornilladores de precisión con manilla estrecha para mejor sensibilidad y cabeza giratoria.
-
Atornilladores de mango corto con punta intercambiable.
- Atornilladores de puntas intercambiables insertas en la manilla Pop-Up.
- Atornilladores de torque controlado de punta intercambiable.
-
Llaves ajustables “Francesa”.
-
Llaves de punta boca.
- Llaves de punta corona.
- Llaves de punta corona con trinquete o chicharra.
- Llaves allen en L.
- Llaves chicharra para dados y allens intercambiables, con y sin torque ajustable.
- Llaves allen con manilla en T intercambiable.

- Corta cables con y sin trinquete.
- Alicates pico loro.
- Alicates de punta universal, de punta fina, cortantes, pelacables y aprieta conectores.
- Sierras corta metales.
- Pinzas.
- Cuchillos.
La aplicación correcta de ellas en una determinada necesidad es lo que hace la diferencia. Un buen técnico se reconoce por sus herramientas.